El maltratador/a actúa en el llamado ciclo de la violencia, de tal forma que la víctima, ya sabe o intuye cuándo va a pasar de un ciclo a otro, ya le tiene cogida la secuencia de los hechos.
1.- Está la fase de ACUMULACIÓN DE TENSIÓN, el maltratador/a está al acecho, no grita, no rompe nada, pero sabes que está tenso/a en sus modales, por ejemplo: portazos, no te dirige la palabra, está «en su mundo» y tú ya sabes que va a entrar en breve en la fase de
2.- Fase de la EXPLOSIÓN, ahí descarga toda su ira, su rabia, te empieza a insultar, puede incluso romper cosas, empujarte, golpearte, darte una paliza, asesinarte…
Cuando ha descargado toda su ira (sin asesinarte) viene la fase de
3.- Fase del ARREPENTIMIENTO O LUNA DE MIEL, donde él escenifica que le ha dolido el haberte hecho daño, te pide perdón, puede incluso llorar, regalarte flores, invitarte a cenar por ahí… todo con tal de que no lo abandones, de que sigas con él/ella porque si no él no podría vivir sin ti y te manipula para que no lo dejes: los niños, los vecinos, la familia, el qué dirán, de qué vas a vivir tú si lo dejas, y los niños? etc etc etc Y te convencen para que no lo abandones.
El ciclo de la violencia al principio, entre ciclo y ciclo pueden pasar meses, pero con el tiempo entre ciclo y ciclo se van acortando los tiempos.
Y es por eso que una persona puede estar «engullida» en los malos tratos una media de trece años. Yo he conocido a mujeres que han estado toda la vida malviviendo con su maltratador, cuarenta años, mujeres de la cultura de los años cincuenta, donde principalmente se le educaba a la mujer para ser la chacha, la complaciente de su pareja que era su marido, porque en aquella época, vivir sin estar casado era vivir en pecado, y se tenían que casar, fundamentalmente por la Iglesia.
Las madres/abuelas castradoras también siguen el mismo patrón de conducta.
Terrible!!